Tesis
Begonia boliviensis
El estudio fue realizado con el objetivo de evaluar las plantas silvestres utilizadas en la alimentación y salud, desde la perspectiva cultural, en las comunidades de Pedernal y Corey del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PNANMI) Serranía del Iñao.
Se destaca que ambas comunidades siguen almacenando costumbres tradicionales de uso de plantas medicinales y alimenticias, y esto se refleja en la riqueza de conocimiento que se reporta en el presente estudio con un alto respaldo sociocultural en interacción con la biodiversidad vegetal y se constituye en un aporte a trabajos de diferentes enfoques de conservación.
La presente investigación fue realizada el año 2019 en las comunidades de Ity del municipio Villa Vaca Guzmán y San Isidro del Valle del municipio Padilla, con el objetivo de documentar el valor cultural de plantas silvestres medicinales y comestibles de las culturas guaraní y quechua, para contribuir a la valoración y conservación del patrimonio ancestral y la biodiversidad vegetal.
En lo referente a la valoración cultural de plantas se ha registrado 68 especies en la comunidad de Ity y 22 especies en la comunidad Intercultural San Isidro del Valle entre medicinales y comestibles consideradas muy importantes por los informantes de cada comunidad. El índice de similaridad de uso de plantas medicinales es de 20 especies representado en un 24% del total, y 11 especies de plantas comestibles representado en 45% del total, este índice varia notablemente indicando que hay mucha variabilidad en el uso de especies medicinales y comestibles este factor posiblemente se deba a que la comunidad Intercultural San Isidro del Valle es una comunidad migrante de un ecosistema muy distinto a su actual ecosistema, por lo tanto no conocen aún del todo las plantas existentes y sus propiedades curativas en su alrededor.
Este estudio fue realizado el año 2013 con el objetivo de contribuir al fortalecimiento y conservación de la medicina tradicional a través del análisis de la relación entre el uso de los recursos naturales curativos, la concepción cultural de las enfermedades y las condiciones de salud atendidas por tres sectores de atención a la salud (automedicación, medicina tradicional y medicina convencional), en dos comunidades del Municipio de Huacareta, ubicados en las comunidades Sararenda y Villa Esperanza.
En lo referente a sectores de atención de salud y criterios que determinan su elección, la automedicación es elegida antes que a los médicos tradicionales o al centro de salud convencional. Esta preferencia es dada sobre todo por el conocimiento que poseen para curarse, este es el caso para el resfrío, dolor de estómago, dolor de diente, dolor de riñón y heridas. Sin embargo, se ha reflejado para medicina tradicional, que la exclusividad de las enfermedades a ser atendidas por un médico tradicional, es la más influyente en esta elección, tal es el caso del asustado, mal viento, urijua y manantial. En el caso del Sector hospital-posta, su elección, es sobre todo porque la enfermedad es muy seria, siendo las principales enfermedades el paludismo y el mal de Chagas.
Se desarrolló la presente investigación en las comunidades de Kaapuco y Totorenda La Montaña del Municipio de Huacareta, con el objetivo de estudiar el uso, el conocimiento tradicional y la importancia de los recursos medicinales locales, para contribuir al fortalecimiento y conservación de la medicina tradicional.
La metodología se basó en un estudio cualitativo con enfoque etnobotánico, empleando entrevistas semi-estructuradas, charlas informales y el diagnóstico rural rápido para complementación de información fundamentalmente de la dinámica poblacional. Se tomaron 45 informantes en las comunidades de Totorenda La Montaña y Kaapuco, en base a las encuestas se obtuvo el listado de los recursos medicinales utilizados y las principales enfermedades y/o males que aquejan a la población desde la concepción cultural, posteriormente se procedió a realizar las colectas botánicas siguiendo el protocolo que establece el Herbario del Sur de Bolivia. Para la validación de toda la información obtenida en el trabajo de campo se procedió a realizar un taller en cada comunidad.
Se registró que más del 50% de la población en ambas comunidades opta por elegir primero la automedicación y la medicina tradicional para enfermedades específicas y algunas enfermedades cuando no son curadas o tratadas en casa, recién optan por acudir a los hospitales o postas.
“ANÁLISIS DE LAS VÍAS DE TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS SOBRE EL USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES Y LA INTERACCIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE ATENCIÓN SALUD, PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MEDICINA INTERCULTURAL, EN DOS COMUNIDADES RURALES DEL MUNICIPIO DE EL VILLAR, CHUQUISACA – BOLIVIA”
Bolivia, tiene una gran diversidad cultural y diferentes etnias, que habitan en el altiplano, los valles o los llanos tropicales, según el autor Hedin el concepto de Etnobotánica queda definido como la relación que existe entre las creencias y las técnicas de la humanidad y el conjunto del reino vegetal. De manera más general la etnobotánica es el estudio de las interacciones entre el hombre y las plantas, es decir es una herramienta fundamental para el uso de las plantas, como alternativa terapéutica y se ha convertido en pieza clave en la validación científica de su uso, que finalmente favorece la racionalización de las prácticas de salud, basadas en el uso de plantas medicinales. Por otra parte, la medicina tradicional es todo un conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas, sean o no explicables, que son usados para el sostenimiento de la salud, así como para la prevención, diagnóstico, mejora o el tratamiento de enfermedades físicas o mentales en base a las plantas medicinales. Es así, que las diferentes culturas de nuestro país ofrecen variedad de prácticas respecto a la medicina tradicional cuyos protagonistas con las plantas medicinales. Se conocen alrededor de 3.000 especies de plantas medicinales identificadas y verificadas en los herbarios del país, sin embargo, las investigaciones no han abarcado la totalidad de las diferentes culturas, quienes son los que poseen este conocimiento. Es en este sentido, que la presente investigación pretende, analizar las vías de transmisión de los conocimientos sobre el uso de las plantas medicinales y la interacción que existe entre los diferentes sistemas de atención salud, en las comunidades El Dorado y La Revuelta, ambas pertenecientes al municipio del El Villar.